Sequedad vaginal, ¿cuál es la solución?

Mujeres Exeltis

Este problema afecta a muchas mujeres en diferentes etapas de sus vidas y, aunque puede ser incómodo o frustrante, es importante comprender las causas subyacentes y buscar soluciones efectivas.

Si bien la sequedad vaginal es común durante la menopausia, la lubricación vaginal irregular puede ocurrir a cualquier edad debido a desequilibrios hormonales o a un estilo de vida muy agitado. Este síntoma puede ser permanente o esporádico dependiendo de si sus causas son orgánicas, físicas o psicológicas.

Síntomas más comunes de la sequedad vaginal:

  • Es el dolor durante la relación sexual o dispareunia, lo cual se produce por la falta de fluido en la mucosa vaginal necesaria para soportar la fricción.
  • Picazón.
  • Sensibilidad.
  • Irritación o inflamación en la zona vaginal.

Sus causas:

Disminución del nivel de estrógenos es la causa más frecuente, esto debido a que los cambios hormonales que experimentamos durante nuestro ciclo menstrual, impactan directamente en la cantidad y viscosidad de la mucosidad vaginal.

Lo mismo sucede durante el embarazo y la lactancia, por cuanto el sistema hormonal femenino se encuentra alterado y produce una menor cantidad de estrógenos, lo que deriva en una disminución de la lubricación vaginal. 

La menopausia es otro momento en el que se experimenta sequedad vaginal:

  • Durante esta etapa, la función ovárica cesa y, por lo tanto, la producción de estrógenos disminuye. 
  • Esto lleva a un adelgazamiento y pérdida de elasticidad en la pared vaginal. 
  • Además, debido a la pérdida de la flora vaginal, se producen variaciones en el pH pasando de ácido a alcalino, mientras que las glándulas vaginales se contraen reduciendo la lubricación vaginal y provocando sequedad.

Otros factores:

  • Algunos medicamentos como los antihistamínicos y los antidepresivos, pueden tener como efecto secundario la reducción de la lubricación vaginal. 
  • Asimismo, factores emocionales y psicológicos como la depresión, la baja autoestima y otros problemas emocionales pueden influir en la lubricación vaginal. 
  • Los miedos relacionados con la sexualidad y la falta de interés por el sexo o la pareja también pueden provocar este tipo de trastorno. 
  • Además, el estrés puede generar un desequilibrio en la secreción de hormonas sexuales, incluidos los estrógenos.
  • Por último, el tabaco, el alcohol y la marihuana también pueden interferir en las funciones estrogénicas y disminuir la lubricación vaginal.

Afortunadamente, existen diversas estrategias para aliviar la sequedad vaginal y mejorar la comodidad sexual. A continuación, te entregamos algunos consejos útiles:

  • Los lubricantes vaginales a base de agua pueden proporcionar humedad adicional durante las relaciones sexuales y aliviar la sequedad vaginal. No deben contener ni esencias ni sabores, ya que estos ingredientes pueden producir irritaciones en el área genital.
  • De igual forma, debes recordar que existen lubricantes indicados para la zona vaginal externa y otros para la interna, por lo que según los síntomas y las necesidades que presentes convendrán unos u otros.
  • Beber suficiente agua y mantener una buena hidratación general puede ayudar a mejorar la lubricación vaginal.
  • Los juegos sexuales prolongados y la estimulación previa pueden aumentar la lubricación natural antes de la penetración.
  • Hablar abiertamente con la pareja sobre la sequedad vaginal puede ayudar a establecer expectativas claras y buscar soluciones en conjunto.

La sequedad vaginal puede afectar el día a día y la intimidad de una mujer, pero no tiene que ser un problema permanente. Al comprender las causas y buscar soluciones adecuadas, es posible aliviar este síntoma y mejorar la calidad de vida. 

No dudes en buscar ayuda médica si experimentas sequedad vaginal persistente, ya que los profesionales de la salud están capacitados para brindar orientación y tratamiento personalizados.

Los contenidos de esta publicación se redactan solo con fines informativos. En ningún momento pueden servir para facilitar o sustituir diagnósticos, tratamientos o recomendaciones de un profesional. Consulta con tu especialista de confianza ante cualquier duda y busca su aprobación antes de iniciar cualquier procedimiento.

Fuentes:

https://www.elsevier.es/es-revista-farmacia-profesional-3-articulo-sequedad-vaginal-13102034

https://cuidateplus.marca.com/sexualidad/femenina/2021/07/14/sequedad-vaginal-normal-facil-solucion-178893.html

https://www.sabervivirtv.com/ginecologia/como-afecta-como-resolver-sequedad-vaginal_154

https://ginecologiabolonia.es/causas-y-remedios-para-la-sequedad-vaginal

https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/002142.htm

https://prensasocial.es/sabe-que-es-la-sequedad-vaginal-y-como-puede-combatirla/ https://www.elmundo.es/yodona/lifestyle/2020/12/05/5fc52774fdddffb60e8b45b8.html

¿Te gustó? ¡Sigue leyendo!

31 de Agosto, 2024
Mujeres Exeltis
Obstetricia: La adaptación a nuevas realidades sexuales femeninas.
21 de Julio, 2024
Mujeres Exeltis
Biohacking para mejorar tu sexualidad
18 de Marzo, 2024
Mujeres Exeltis
Incontinencia urinaria: De tabú a soluciones y bienestar.