Un tema que puede generar muchas interrogantes y preocupaciones en las mujeres en edad climatérica es la posibilidad de quedar embarazada durante esta etapa de la vida.
Aunque la probabilidad de embarazo disminuye en el climaterio, no se puede descartar por completo. La razón principal es que, en algunas mujeres, la ovulación puede ocurrir de manera intermitente y no seguir un patrón regular. Esto significa que, aunque no tengas la menstruación regularmente, todavía puedes liberar un óvulo y, si se encuentra con un espermatozoide, puede ocurrir la fertilización.
También es importante tener en cuenta que la disminución de la fertilidad durante el climaterio no es un proceso abrupto. La transición hacia la menopausia puede llevar varios años, durante los cuales aún existe la posibilidad de embarazo. Por lo tanto, es esencial mantener una anticoncepción adecuada si no deseas concebir.
Es primordial destacar que estos embarazos pueden llevar mayores riesgos y complicaciones, tanto para la madre como para el feto. Las mujeres mayores de 35 años tienen un mayor riesgo de ciertas condiciones, como la diabetes gestacional o la hipertensión. Por esta razón, es fundamental un cuidado prenatal adecuado y una atención médica constante durante el embarazo en esta etapa de la vida.
Además de la edad, existen otros factores que pueden influir en la fertilidad durante el climaterio. Algunas mujeres pueden experimentar una menopausia temprana debido a condiciones médicas o tratamientos, lo que afectaría la posibilidad de embarazo. También es importante recordar que el climaterio no es una barrera absoluta, y el embarazo puede ocurrir incluso después de la menopausia.
Pero, ¿qué es el Climaterio? Es una fase que marca el final de la etapa reproductiva de la mujer y suele comenzar entre los 45 y 55 años, es un periodo en el cual ocurren cambios hormonales y fisiológicos en el cuerpo de la mujer. Durante esta fase, los niveles de estrógeno y progesterona comienzan a disminuir gradualmente, llevando a la interrupción de la ovulación y a la desaparición de la menstruación. Estos cambios pueden generar dudas acerca de la capacidad de quedar embarazada.

Algunos de los cambios que experimenta la mujer en el climaterio son:
• Alteraciones en el ritmo menstrual
• Bochornos y sudoración nocturna
• Cansancio
• Cambios en el ritmo de sueño
• Cambios en el estado de ánimo como irritabilidad, nerviosismo y ansiedad
• Depresión
• Dolor de cabeza
• Dificultades en la memoria
• Resequedad vaginal
• Dolor durante la relación sexual
• Disminución del deseo sexual
• Salida involuntaria de orina
Los síntomas del climaterio afectan de forma diferente a cada mujer y cuando afectan tu vida normal, existen formas de tratarlos. Los tratamientos son variados y pueden incluir la terapia de reemplazo hormonal, el uso de lubricantes vaginales y los antidepresivos.
Métodos anticonceptivos durante el climaterio:
Para evitar un embarazo no deseado durante el climaterio, existen diferentes métodos anticonceptivos que pueden adaptarse a tus necesidades y preferencias. Algunas opciones incluyen:
· Anticonceptivos hormonales: Las píldoras anticonceptivas, el parche hormonal y el anillo vaginal son métodos eficaces para prevenir el embarazo. Estos métodos liberan hormonas que inhiben la ovulación y espesan el moco cervical, dificultando el paso de los espermatozoides.
· Dispositivo intrauterino (DIU): Tanto el DIU de cobre como el DIU hormonal son opciones seguras y efectivas. El DIU de cobre actúa como un espermicida, mientras que el DIU hormonal libera progesterona para prevenir la ovulación y espesar el moco cervical.
· Métodos de barrera: El uso de preservativos y diafragmas puede ser una opción válida durante el climaterio. Estos métodos impiden físicamente que los espermatozoides alcancen el óvulo.
Es importante consultar a tu especialista para determinar cuál es el método anticonceptivo más adecuado para ti, teniendo en cuenta tu historial médico y tus preferencias personales.
Aunque la fertilidad disminuye durante el climaterio, no desaparece por completo. Es posible quedar embarazada durante esta etapa, especialmente debido a la irregularidad de los ciclos menstruales y la liberación intermitente de óvulos. Por lo tanto, es crucial que las mujeres en el climaterio utilicen métodos anticonceptivos de manera adecuada y constante si no desean concebir, en tanto que, si se planea un embarazo durante el climaterio, es importante contar con un cuidado prenatal adecuado y una atención médica constante debido a los riesgos y complicaciones asociados. Recuerden, ¡la prevención es la clave!
Cada mujer es única y experimenta el climaterio de manera diferente. Siempre es recomendable consultar con un médico para recibir orientación personalizada sobre salud y fertilidad en esta etapa de la vida. ¡Cuidémonos y estemos informadas para tomar decisiones conscientes acerca de nuestra salud y bienestar!
Esperamos que esta información les haya sido útil y les ayude a tomar decisiones informadas sobre su salud reproductiva en esta etapa tan importante.
Los contenidos de esta publicación se redactan solo con fines informativos. En ningún momento pueden servir para facilitar o sustituir diagnósticos, tratamientos o recomendaciones de un profesional. Consulta con tu especialista de confianza ante cualquier duda y busca su aprobación antes de iniciar cualquier procedimiento.
Fuentes:
Embarazo en la menopausia
https://www.hola.com/estar-bien/20200302162029/embarazo-menopausia-es-posible/