Bienvenidas a pregúntale a la matrona: Tu espacio seguro para explorar tu sexualidad femenina
Entendemos que la sexualidad es parte fundamental de la vida de cada mujer, es por eso que hemos creado «Pregúntale a la Matrona». Una sección dedicada a responder tus preguntas de manera confidencial y segura.
Nuestras matronas, expertas en sexualidad femenina, estarán disponibles para ofrecerte orientación y apoyo de manera respetuosa y sin juicios.
¡Estamos listas para responder tus dudas!

Soy Nicole Villalobos, Matrona de la Universidad Autónoma de Chile y diplomada en ecografía obstétrica.
Tengo experiencia en cada una de las esferas de la salud de la mujer, con énfasis en la sexualidad y reproducción.
Como matrona en esta comunidad, mi rol es guiar, informar y apoyar, respondiendo semanalmente todas tus dudas y consultas, respetando siempre tu privacidad y confidencialidad.

Soy Susana Aros Matrona de la Universidad Austral de Chile y docente.
Miembro de la sociedad chilena de uroginecología (SODUP) y de Urogynecological Assistance sociedad internacional (IUGA), encargada del Policlínico Consulta de la Mujer, Matrona coordinadora de las Unidades de Piso pélvico y Patología cervical y Oncología Ginecológica HOSMIL.
Estoy orgullosa de poder compartir mis conocimientos sobre salud femenina y así fortalecer juntas la Comunidad Mujer Exeltis.
Preguntas
frecuentes
Es importante que realices por lo menos 1 vez al año un chequeo completo con tu ginecólogo y que le des información relevante como por ejemplo: Si tienes alguna afección previa o síntomas fuera de lo común antes de utilizar algún método anticonceptivo.
Aquí algunos ejemplos de antecedentes claves que debes tener en cuenta en tu próxima visita ginecológica:
- Si algún familiar directo padece o ha padecido alguna vez cáncer de mama.
- Si sufres epilepsia
- Si tienes una enfermedad del hígado (por ejemplo, ictericia) o de la vesícula (por ejemplo, piedras en la vesícula).
- Si tienes la enfermedad de Crohn o colitis ulcerosa (enfermedad intestinal inflamatoria crónica).
- Si sufres de lupus eritematoso sistémico (LES, una enfermedad que afecta su sistema natural de defensa).
- Si tienes síndrome urémico hemolítico (SUH, un trastorno de la coagulación de la sangre que provoca insuficiencia en el riñón).
- Si tienes anemia de células falciformes (una enfermedad hereditaria de los glóbulos rojos).
- Si tienes niveles elevados de grasa en la sangre (hipertrigliceridemia) o antecedentes familiares conocidos de esta afección. La hipertrigliceridemia se ha asociado a un mayor riesgo de padecer pancreatitis (inflamación del páncreas).
- Si necesitas una operación o pasas mucho tiempo sin ponerse de pie.
- Si acabas de dar a luz, corres mayor riesgo de sufrir coágulos de sangre, debes consultar qué método anticonceptivo es el más adecuado para esta condición.
- Si tienes una inflamación de las venas que hay debajo de la piel (tromboflebitis superficial).
- Si padeces alguna enfermedad que apareció por primera vez o empeoró durante un embarazo o uso anterior de hormonas sexuales (por ejemplo, pérdida de oído, porfiria [una enfermedad de la sangre] herpes del embarazo [erupción cutánea con vesículas durante el embarazo], o corea de Sydenham [enfermedad nerviosa en la que se producen movimientos involuntarios]; angioedema hereditario.
- Si tienes o has tenido alguna vez cloasma (manchas de color amarillento-marrón en la piel, llamadas “manchas del embarazo”, particularmente en la cara); si este es el caso, evite la exposición excesiva al sol o los rayos ultravioleta.
- Si tienes trastornos que hagan difícil el uso de algunos anticonceptivos distintos al formato de la píldora, por ejemplo: estreñimiento, prolapso uterino (descenso de la matriz o cérvix) o sientes dolor durante las relaciones sexuales.
No, ya que su acción está directamente relacionada con inhibir la ovulación. En el caso de un embarazo, no interfiere con su desarrollo.
Aunque pensábamos que era inmediato, no lo es, hay un proceso significativo desde que el espermatozoide es expulsado hasta llegar al óvulo, el tiempo estimado es de 2 a 3 semanas para que se produzca el embarazo. Recuerda siempre hacerte el test si presentas retraso en tu menstruación.
Es importante recordar que ningún método anticonceptivo regular te protegerá de las ETS ( solo te protege de un posible embarazo). Él único anticonceptivo para protegerte de este tipo de enfermedades es el preservativo. Así que la combinación de ambos métodos sería lo ideal para estar protegida al 100%.
Si has tenido una relación sexual sin protección anticonceptiva tienes hasta 72 horas para tomarla.
No, este anticonceptivo de emergencia es de venta directa en nuestro país, no necesitas receta para comprarla.
¿Tienes alguna duda sobre sexualidad?
Déjanos tu pregunta aquí
Nicole y Susana, responderán una vez a la semana, todas las preguntas de nuestra comunidad de manera directa, profesional y confidencial.