
¿Qué es la evolución del anillo?
Es un anillo vaginal anticonceptivo que se utiliza para prevenir un embarazo no planificado. Cada anillo contiene una pequeña cantidad de dos hormonas sexuales femeninas, etonogestrel y etinilestradiol que impiden que los ovarios liberen un óvulo. Si no se libera ningún óvulo, no puedes quedar embarazada
¿Cómo funciona la evolución del anillo?
ctúa como la píldora anticonceptiva combinada, pero en vez de tomar una píldora cada día, el anillo se utiliza durante 3 semanas seguidas y luego se descansa una, que es cuando llega tu menstruación.
Al tener contacto con la mucosa vaginal, libera lentamente estas hormonas al torrente sanguíneo. Dada la pequeña cantidad de hormonas liberadas, es un anticonceptivo hormonal de baja dosis segura.
¿Qué es la evolución del anillo?
Es un anillo vaginal anticonceptivo que se utiliza para prevenir un embarazo no planificado. Cada anillo contiene una pequeña cantidad de dos hormonas sexuales femeninas, etonogestrel y etinilestradiol que impiden que los ovarios liberen un óvulo. Si no se libera ningún óvulo, no puedes quedar embarazada
¿Cómo funciona la evolución del anillo?
ctúa como la píldora anticonceptiva combinada, pero en vez de tomar una píldora cada día, el anillo se utiliza durante 3 semanas seguidas y luego se descansa una, que es cuando llega tu menstruación.
Al tener contacto con la mucosa vaginal, libera lentamente estas hormonas al torrente sanguíneo. Dada la pequeña cantidad de hormonas liberadas, es un anticonceptivo hormonal de baja dosis segura.
Únete a la evolución del anillo y
¡mejora tu calidad de vida!
El anillo vaginal es un método anticonceptivo cómodo y seguro para realizar nuestras actividades diarias de manera flexible y libre de preocupaciones, pero ¿Por qué hablamos de mejorar tu calidad de vida si usas el anillo como método anticonceptivo? Lee y compara los beneficios versus tu método actual:
¡Tchao estrés! Evita olvidos, ponlo una vez al mes y retíralo después de tres semanas.
¡Fácil de usar! Flexible y cómodo, ponlo rápidamente y sin problemas.
Menos efectos secundarios: Pequeñas dosis de hormonas, pero con la misma efectividad que tu método anticonceptivo actual.
¡Ideal para tus escapadas! No necesita cadena de refrigeración.
Únete a la evolución del anillo y
¡mejora tu calidad de vida!
El anillo vaginal es un método anticonceptivo cómodo y seguro para realizar nuestras actividades diarias de manera flexible y libre de preocupaciones, pero ¿Por qué hablamos de mejorar tu calidad de vida si usas el anillo como método anticonceptivo? Lee y compara los beneficios versus tu método actual:
¡Tchao estrés! Evita olvidos, ponlo una vez al mes y retíralo después de tres semanas.
¡Fácil de usar! Flexible y cómodo, ponlo rápidamente y sin problemas.
Menos efectos secundarios: Pequeñas dosis de hormonas, pero con la misma efectividad que tu método anticonceptivo actual.
¡Ideal para tus escapadas! No necesita cadena de refrigeración.
¿Cómo se usa?
✔ Debes lavarte bien las manos
✔ Elige una postura cómoda.
✔ Sujeta con los dedos índice y pulgar presionando los lados opuestos
✔ Introdúcelo en la vagina
✔ Luego de 3 semanas retirar y repetir
¿Cuáles son sus beneficios?
✔ Full flexibilidad. Mantiene tu independencia y libertad.
✔ Mínima dosis de hormonas y máxima efectividad.
✔ No necesita cadena de frío ¡Ideal para tus viajes!
✔ No se siente y no lo siente tu pareja en las relaciones sexuales.
✔ En vaginas de paredes sensibles se aloja adecuadamente y no se cae.
✔ No corres riesgos en caso de olvido y no necesitas asistencia médica para usarlo, puedes hacerlo tú misma.
¿Porque debería cambiarme al anillo?
✔ Poca cantidad de hormonas.
✔ Controla tu ciclo menstrual
✔ De fácil uso
✔ Una sola aplicación..
✔ No interrumpe el sexo
¿Cómo se usa?
✔ Debes lavarte bien las manos
✔ Elige una postura cómoda.
✔ Sujeta con los dedos índice y pulgar presionando los lados opuestos
✔ Introdúcelo en la vagina
✔ Luego de 3 semanas retirar y repetir
¿Cuáles son sus beneficios?
✔ Full flexibilidad. Mantiene tu independencia y libertad.
✔ Mínima dosis de hormonas y máxima efectividad.
✔ No necesita cadena de frío ¡Ideal para tus viajes!
✔ No se siente y no lo siente tu pareja en las relaciones sexuales.
✔ En vaginas de paredes sensibles se aloja adecuadamente y no se cae.
✔ No corres riesgos en caso de olvido y no necesitas asistencia médica para usarlo, puedes hacerlo tú misma.
¿Porque debería cambiarme al anillo?
✔ Poca cantidad de hormonas.
✔ Controla tu ciclo menstrual
✔ De fácil uso
✔ Una sola aplicación..
✔ No interrumpe el sexo
Al tener contacto con la mucosa vaginal, libera lentamente estas hormonas al torrente sanguíneo. Dada la pequeña cantidad de hormonas liberadas, es un anticonceptivo hormonal de baja dosis segura.
Actúa como la píldora anticonceptiva combinada, pero en vez de tomar una píldora cada día, el anillo se utiliza durante 3 semanas seguidas y luego se descansa una, que es cuando llega tu menstruación.
Es importante que informes a tu médico si tienes alguna afección previa o empeora mientras estás utilizando la Evolución del anillo. Aquí algunos ejemplos:
- Si algún familiar directo padece o ha padecido alguna vez cáncer de mama.
- Si sufres epilepsia
- Si tienes una enfermedad del hígado (por ejemplo, ictericia) o de la vesícula (por ejemplo, piedras en la vesícula).
- Si tienes la enfermedad de Crohn o colitis ulcerosa (enfermedad intestinal inflamatoria crónica).
- Si sufres de lupus eritematoso sistémico (LES, una enfermedad que afecta su sistema natural de defensa).
- Si tienes síndrome urémico hemolítico (SUH, un trastorno de la coagulación de la sangre que provoca insuficiencia en el riñón).
- Si tienes anemia de células falciformes (una enfermedad hereditaria de los glóbulos rojos).
- Si tienes niveles elevados de grasa en la sangre (hipertrigliceridemia) o antecedentes familiares conocidos de esta afección. La hipertrigliceridemia se ha asociado a un mayor riesgo de padecer pancreatitis (inflamación del páncreas).
- Si necesitas una operación o pasa mucho tiempo sin ponerse de pie.
- Si acabas de dar a luz corres mayor riesgo de sufrir coágulos de sangre. Debes preguntar a su médico cuándo puedes empezar a utilizar la Evolución del anillo tras el parto.
- Si tienes una inflamación de las venas que hay debajo de la piel (tromboflebitis superficial).
- Si padeces alguna enfermedad que apareció por primera vez o empeoró durante un embarazo o uso anterior de hormonas sexuales (por ejemplo, pérdida de oído, porfiria [una enfermedad de la sangre] herpes del embarazo [erupción cutánea con vesículas durante el embarazo], o corea de Sydenham [enfermedad nerviosa en la que se producen movimientos involuntarios]; angioedema hereditario.
- Si tienes o has tenido alguna vez cloasma (manchas de color amarillento-marrón en la piel, llamadas “manchas del embarazo”, particularmente en la cara); si este es el caso, evite la exposición excesiva al sol o los rayos ultravioleta.
Si tienes trastornos que hagan difícil del anillo, por ejemplo, estreñimiento, prolapso uterino (descenso de la matriz o cérvix) o sientes dolor durante las relaciones sexuales.
Por precaución no debes utilizarlo si tienes alguna de las siguientes afecciones. Informa a tu médico y él te comentará que anticoncepción es la adecuada para ti:
- Si tienes (o has tenido alguna vez) un coágulo de sangre en un vaso sanguíneo de las piernas (trombosis venosa profunda, TVP), en los pulmones (embolia pulmonar, EP) o en otros órganos.
- Si sabes que padeces algún trastorno que afecta a la coagulación de la sangre: por ejemplo, deficiencia de proteína C, deficiencia de proteína S, deficiencia de antitrombina lll, factor V Leiden o anticuerpos antifosfolípidos.
- Si necesitas una operación o si pasa mucho tiempo sin ponerse de pie (ver sección “Coágulos de sangre”).
- Si has sufrido alguna vez un ataque al corazón o un ictus.
- Si tienes (o has tenido alguna vez) una angina de pecho (una afección que provoca fuerte dolor en el pecho y que puede ser el primer signo de un ataque al corazón) o un accidente isquémico transitorio (AIT, síntomas temporales de ictus).
- Si tienes alguna de las siguientes enfermedades que pueden aumentar tu riesgo de formación de un coágulo en las arterias:
- Diabetes grave con lesión de los vasos sanguíneos.
- Tensión arterial muy alta.
- Niveles muy altos de grasa en la sangre (colesterol o triglicéridos).
- Una afección llamada hiperhomocisteinemia.
- Si tienes (o has tenido alguna vez) un tipo de migraña llamada “migraña con aura”.
- Si tienes o has tenido inflamación del páncreas (pancreatitis), asociada a niveles altos de grasas en su sangre.
- Si tienes o has tenido una enfermedad grave del hígado y tu hígado aún no funciona de forma normal.
- Si tienes o has tenido un tumor benigno o maligno en el hígado.
- Si tienes, has tenido o podrías tener un cáncer de mama o de los órganos genitales.
- Si tienes algún sangrado vaginal de origen desconocido.
- Si eres alérgica a etinilestradiol o etonogestrel, o a cualquiera de los demás componentes de este medicamento.
Si cualquiera de estas circunstancias se presenta por primera vez mientras utilizas la Evolución del anillo, quítate el anillo inmediatamente y consulta a tu médico. Mientras tanto, utiliza medidas anticonceptivas no hormonales.
No utilizar si tienes hepatitis C o estás tomando medicamentos que contienen ombitasvir / paritaprevir / ritonavir y dasabuvir.
No. En caso de embarazo debe ser retirado inmediatamente y en caso de lactancia está contraindicado su uso.
La evolución del anillo es un método anticonceptivo reversible, por lo cual, si deseas quedar embarazada deja de utilizarlo. Se recomienda esperar hasta que hayas tenido tu primera regla natural antes de intentar concebir. Esto te ayudará a calcular la fecha del parto.

Al tener contacto con la mucosa vaginal, libera lentamente estas hormonas al torrente sanguíneo. Dada la pequeña cantidad de hormonas liberadas, es un anticonceptivo hormonal de baja dosis segura.
Actúa como la píldora anticonceptiva combinada, pero en vez de tomar una píldora cada día, el anillo se utiliza durante 3 semanas seguidas y luego se descansa una, que es cuando llega tu menstruación.
Es importante que informes a tu médico si tienes alguna afección previa o empeora mientras estás utilizando la Evolución del anillo. Aquí algunos ejemplos:
- Si algún familiar directo padece o ha padecido alguna vez cáncer de mama.
- Si sufres epilepsia
- Si tienes una enfermedad del hígado (por ejemplo, ictericia) o de la vesícula (por ejemplo, piedras en la vesícula).
- Si tienes la enfermedad de Crohn o colitis ulcerosa (enfermedad intestinal inflamatoria crónica).
- Si sufres de lupus eritematoso sistémico (LES, una enfermedad que afecta su sistema natural de defensa).
- Si tienes síndrome urémico hemolítico (SUH, un trastorno de la coagulación de la sangre que provoca insuficiencia en el riñón).
- Si tienes anemia de células falciformes (una enfermedad hereditaria de los glóbulos rojos).
- Si tienes niveles elevados de grasa en la sangre (hipertrigliceridemia) o antecedentes familiares conocidos de esta afección. La hipertrigliceridemia se ha asociado a un mayor riesgo de padecer pancreatitis (inflamación del páncreas).
- Si necesitas una operación o pasa mucho tiempo sin ponerse de pie.
- Si acabas de dar a luz corres mayor riesgo de sufrir coágulos de sangre. Debes preguntar a su médico cuándo puedes empezar a utilizar la Evolución del anillo tras el parto.
- Si tienes una inflamación de las venas que hay debajo de la piel (tromboflebitis superficial).
- Si padeces alguna enfermedad que apareció por primera vez o empeoró durante un embarazo o uso anterior de hormonas sexuales (por ejemplo, pérdida de oído, porfiria [una enfermedad de la sangre] herpes del embarazo [erupción cutánea con vesículas durante el embarazo], o corea de Sydenham [enfermedad nerviosa en la que se producen movimientos involuntarios]; angioedema hereditario.
- Si tienes o has tenido alguna vez cloasma (manchas de color amarillento-marrón en la piel, llamadas “manchas del embarazo”, particularmente en la cara); si este es el caso, evite la exposición excesiva al sol o los rayos ultravioleta.
Si tienes trastornos que hagan difícil del anillo, por ejemplo, estreñimiento, prolapso uterino (descenso de la matriz o cérvix) o sientes dolor durante las relaciones sexuales.
Por precaución no debes utilizarlo si tienes alguna de las siguientes afecciones. Informa a tu médico y él te comentará que anticoncepción es la adecuada para ti:
- Si tienes (o has tenido alguna vez) un coágulo de sangre en un vaso sanguíneo de las piernas (trombosis venosa profunda, TVP), en los pulmones (embolia pulmonar, EP) o en otros órganos.
- Si sabes que padeces algún trastorno que afecta a la coagulación de la sangre: por ejemplo, deficiencia de proteína C, deficiencia de proteína S, deficiencia de antitrombina lll, factor V Leiden o anticuerpos antifosfolípidos.
- Si necesitas una operación o si pasa mucho tiempo sin ponerse de pie (ver sección “Coágulos de sangre”).
- Si has sufrido alguna vez un ataque al corazón o un ictus.
- Si tienes (o has tenido alguna vez) una angina de pecho (una afección que provoca fuerte dolor en el pecho y que puede ser el primer signo de un ataque al corazón) o un accidente isquémico transitorio (AIT, síntomas temporales de ictus).
- Si tienes alguna de las siguientes enfermedades que pueden aumentar tu riesgo de formación de un coágulo en las arterias:
- Diabetes grave con lesión de los vasos sanguíneos.
- Tensión arterial muy alta.
- Niveles muy altos de grasa en la sangre (colesterol o triglicéridos).
- Una afección llamada hiperhomocisteinemia.
- Si tienes (o has tenido alguna vez) un tipo de migraña llamada “migraña con aura”.
- Si tienes o has tenido inflamación del páncreas (pancreatitis), asociada a niveles altos de grasas en su sangre.
- Si tienes o has tenido una enfermedad grave del hígado y tu hígado aún no funciona de forma normal.
- Si tienes o has tenido un tumor benigno o maligno en el hígado.
- Si tienes, has tenido o podrías tener un cáncer de mama o de los órganos genitales.
- Si tienes algún sangrado vaginal de origen desconocido.
- Si eres alérgica a etinilestradiol o etonogestrel, o a cualquiera de los demás componentes de este medicamento.
Si cualquiera de estas circunstancias se presenta por primera vez mientras utilizas la Evolución del anillo, quítate el anillo inmediatamente y consulta a tu médico. Mientras tanto, utiliza medidas anticonceptivas no hormonales.
No utilizar si tienes hepatitis C o estás tomando medicamentos que contienen ombitasvir / paritaprevir / ritonavir y dasabuvir.
No. En caso de embarazo debe ser retirado inmediatamente y en caso de lactancia está contraindicado su uso.
La evolución del anillo es un método anticonceptivo reversible, por lo cual, si deseas quedar embarazada deja de utilizarlo. Se recomienda esperar hasta que hayas tenido tu primera regla natural antes de intentar concebir. Esto te ayudará a calcular la fecha del parto.
¿No encontraste respuesta?
¡No te preocupes!
Haz tus preguntas a nuestras expertas, te responderemos a la brevedad
¿No encontraste respuesta?
¡No te preocupes!
Haz tus preguntas a nuestras expertas, te responderemos a la brevedad