El Día Mundial de la Salud, celebrado cada 7 de abril, nos recuerda la importancia de mantenernos informadas y proactivas respecto a nuestra salud.
Este año, la campaña se centra en “Comienzos saludables, futuros esperanzadores”, enfatizando la salud materna y neonatal. Sin embargo, el cuidado de la salud femenina es vital en todas las etapas de la vida.
A continuación, detallamos tres exámenes preventivos que toda mujer debería considerar, según su edad, para garantizar un bienestar integral.
1. Papanicolaou (PAP) desde los 20 años
¿Qué es?
El Papanicolaou es una prueba que detecta células anormales en el cuello uterino, permitiendo la identificación temprana de lesiones precancerosas o cáncer cervical.
Importancia:
El cáncer cervicouterino es el cuarto más común entre las mujeres a nivel mundial. La detección temprana a través del PAP ha demostrado ser efectiva para reducir la mortalidad asociada a esta enfermedad.
Recomendaciones:
Según el Ministerio de Salud de Chile, se aconseja realizar el PAP cada tres años a partir de los 25 años o desde el inicio de la vida sexual activa.
2. Examen Clínico de Mamas y Ecografía Mamaria desde los 30 años
¿Qué son?
- Examen Clínico de Mamas: Evaluación física realizada por un profesional de la salud para detectar anomalías en las mamas.
- Ecografía Mamaria: Estudio de imagen que utiliza ultrasonido para visualizar el tejido mamario, complementando la evaluación clínica.
Importancia:
La detección temprana de anomalías mamarias es crucial para el diagnóstico y tratamiento oportuno del cáncer de mama. Aunque la mamografía es la principal herramienta de detección, en mujeres jóvenes con tejido mamario denso, la ecografía es especialmente útil.
Recomendaciones:
La Guía Perinatal del Ministerio de Salud de Chile sugiere que, a partir de los 30 años, las mujeres se realicen un examen clínico de mamas anualmente y consideren una ecografía mamaria, especialmente si existen factores de riesgo o antecedentes familiares de cáncer de mama.
3. Mamografía y Exámenes Metabólicos desde los 40 años
¿Qué son?
- Mamografía: Radiografía de las mamas que permite detectar lesiones no palpables, siendo esencial para la detección precoz del cáncer de mama.
- Exámenes Metabólicos: Evaluaciones de parámetros como colesterol, glicemia y presión arterial para identificar riesgos de enfermedades cardiovasculares y metabólicas.
Importancia:
El cáncer de mama es una de las principales causas de muerte en mujeres a nivel mundial. La mamografía anual a partir de los 40 años ha demostrado reducir la mortalidad por esta enfermedad. Además, la detección temprana de alteraciones metabólicas permite intervenciones oportunas que previenen enfermedades crónicas.
Recomendaciones:
El Ministerio de Salud de Chile recomienda realizar una mamografía anual desde los 40 años. Asimismo, es aconsejable monitorear regularmente los niveles de colesterol, glicemia y presión arterial para una evaluación integral de la salud.

Conclusión
En este Día Mundial de la Salud, reflexionemos sobre la importancia de la prevención y el autocuidado. Realizar estos exámenes en las etapas recomendadas no solo facilita la detección temprana de posibles enfermedades, sino que también empodera a las mujeres a tomar decisiones informadas sobre su bienestar. La salud es un derecho y una responsabilidad; priorizarla es un acto de amor propio.
Para más información y orientación personalizada, consulta a tu profesional de salud de confianza y mantente informada a través de fuentes oficiales.
Fuentes: Día InternacionalWorld Health Organization (WHO)+2Lugones Editorial+2World Health Organization (WHO)+2 / WHO/OMS+1Cadena SER+1 / WHO/OMS / elpais.com / Repositorio Digital Minsal / Repositorio Digital Minsal /